miércoles, 4 de noviembre de 2015

Copiar y pegar no es tan fácil como parece


Con la facilidad del acceso a la información se encuentra un tema importante a la hora de presentar trabajos académicos y este es el tema del plagio, el copiar y pegar  se convirtió en la vía más fácil para realizar un documento , sin embargo esto es un problema muy grave, incluso sancionado con cárcel y en las universidades con la expulsión en universidades y colegios.

El plagio es cuando se toma un fragmento de un autor y no darle el reconocimiento de la creación del texto, es robar los derechos de autor volviendo propio ese trabajo, la información ajena es propiedad de otra persona como un carro o una vivienda, las palabras pertenecen a quien las dice, nuestras palabras tiene un peso importante a la hora de exponerse.

El plagio posee dos características principales copia total o parcial , y la presentación de la copia como obra original , suplantando al autor , además de estas existen diferentes variaciones de plagio y todas las demás también pueden ser sancionadas, el delito de plagio atenta contra el consumidor, el autor y a la obra, por eso la represión  hacia el robo de ideas se debe manejar de manera penal.

El conocimiento es algo que permite armonizar la capacidad humana y ayuda al desarrollo y crecimiento profesional así que crear esa trampa generará un vacío de conocimientos, se convertirá en un profesional mediocre, si se convierte en mentiroso desde la universidad en su trabajo durante la vida , se creara como una persona acostumbrada a copiar.


 Las universidades prestan herramientas importantes para evitar el plagio, bases de datos, técnicas de memorización y síntesis, acompañamientos psicológicos y académicos para evitar problemas de suplantación y copia en los trabajos y así generar unos profesionales que aporten con buenas ideas al país y al mundo.

  


No hay comentarios:

Publicar un comentario