miércoles, 4 de noviembre de 2015

Copiar y pegar no es tan fácil como parece


Con la facilidad del acceso a la información se encuentra un tema importante a la hora de presentar trabajos académicos y este es el tema del plagio, el copiar y pegar  se convirtió en la vía más fácil para realizar un documento , sin embargo esto es un problema muy grave, incluso sancionado con cárcel y en las universidades con la expulsión en universidades y colegios.

El plagio es cuando se toma un fragmento de un autor y no darle el reconocimiento de la creación del texto, es robar los derechos de autor volviendo propio ese trabajo, la información ajena es propiedad de otra persona como un carro o una vivienda, las palabras pertenecen a quien las dice, nuestras palabras tiene un peso importante a la hora de exponerse.

El plagio posee dos características principales copia total o parcial , y la presentación de la copia como obra original , suplantando al autor , además de estas existen diferentes variaciones de plagio y todas las demás también pueden ser sancionadas, el delito de plagio atenta contra el consumidor, el autor y a la obra, por eso la represión  hacia el robo de ideas se debe manejar de manera penal.

El conocimiento es algo que permite armonizar la capacidad humana y ayuda al desarrollo y crecimiento profesional así que crear esa trampa generará un vacío de conocimientos, se convertirá en un profesional mediocre, si se convierte en mentiroso desde la universidad en su trabajo durante la vida , se creara como una persona acostumbrada a copiar.


 Las universidades prestan herramientas importantes para evitar el plagio, bases de datos, técnicas de memorización y síntesis, acompañamientos psicológicos y académicos para evitar problemas de suplantación y copia en los trabajos y así generar unos profesionales que aporten con buenas ideas al país y al mundo.

  


¿Estamos seguros de los términos y condiciones que aceptamos?


Las redes sociales se han convertido en un espacio donde compartir con las personas más cercanas, compartiendo fotos videos etc… y permitiendo ojear lo mismo de estas, sin embargo, al nosotros acceder a un red social como Facebook, twitter , instagram entre otras, nos piden unos datos básicos , para conocer su geo localización, sus preferencias y sus intereses.

Cuando nosotros nos registramos para poder participar en estas redes sociales, nos piden aceptar unos términos y condiciones , esos términos y condiciones contienen leyes que muy pocas personas entienden así que simplemente le damos clic y seguimos con el registro, por ejemplo en Facebook , Facebook en sus términos y condiciones nosotros le damos el total acceso a toda nuestra información estas acompañadas por que las agencias gubernamentales como el FBI y la CIA puedan tener acceso a nuestros teléfono o computadores, ellos pueden saber hasta la carga de nuestros aparatos tecnológicos, saber todas las contraseñas de tu diferentes redes sociales también saber tu localización y que cualquier persona pueda llegar a ti , asi no lo desees, esto es únicamente hablando de Facebook, pero cada red social invade tu privacidad.


Por este motivo es necesario o leerlos o por lo menos saber que estamos en el riesgo de que utilicen nuestra información, 85% de personas en el mundo no lee los términos y condiciones, todo lo que se comparte queda en la nube es algo que nunca se va a borrar, por eso es importantes saber todo lo que quiero publicar para estar conscientes de que no todos mis amigos verán esto si no que muchas personas del  mundo automáticamente tendrán acceso.

Refwork


El manejo de la información en el mundo está en constante movimiento y de igual manera el deseo por aprender, por este motivo cada día se nos dificulta más lograr recibir una importante cantidad de contenido para realizar nuestros trabajos e investigaciones, las bibliotecas online, los artículos, libros etc.. están en la nube para ser utilizados, sin embargo, muy pocas veces podemos tomar todas estas para utilizarlas por la gran demanda de información además el copy paste en el mundo se está convirtiendo en la forma más rápida de hacer las cosas generando así la ruptura para comprender la información y su importancia.

Sabemos que es importante citar, pero al no conocer sus formas y maneras importantes de citar podemos caer en el plagio, pero no sabemos que en internet existen diferentes plataformas que nos ayudan a citar y a guardar toda la información que nos ha parecido interesante para poderla utilizar después, es más o menos crear nuestra base de datos online donde podremos encontrar bibliográficamente todo lo que hemos guardado y además nos permite la opción de citación automática dependiendo del formato que se necesite generando asi poder compartir dicha bibliografía con personas que busquen lo mismo.




Lo importante es aprovechar todas las opciones que internet nos presta para la realización de documentos de manera responsable, donde cada párrafo este sustentado y que además colabore con una buena estructura y utilización de todos los contenidos de internet, por eso los invito a que investiguen un poco más sobre Refworks para que se convierta en el ayudante en nuestras tesis o investigaciones que realicemos en nuestra vida estudiantil y laboral

Algo por aprender

Las normas se establecen para tener un orden y regir para todo, las APA no son la excepción, esto colabora a entregar un trabajo bien organizado, pero en nuestro vida ¿realmente las utilizamos? Una cosa es conocerlas y otra es lograr implementarlas a nuestro día a día que es el objetivo final.

 Para trabajos de grado, monografías, tesis, maestría y post grados estas normas nos van a facilitar la organización de este, pues al citar, el índice  e incluso las márgenes van a permitir que sea un trabajo responsable, en con la calidad de cualquier documento científico en la red, por eso es importante practicarlo y empezar a implementarlo en nuestro estudio, para lograr que ya sea un tema que inconsciente mente lo apliquemos.

 Considero que cada una de las pautas de las normas APA son importantes, pues más que darnos un orden o un status al texto , nos colabora a tenerle respeto y esmero a lo que hacemos , para que las personas se sientan cómodas, leyendo lo que decidimos publicar dándoles un puente importante a incentivar el escribir bien, para que no se quede en un arrume de papeles si no que se puedan internacionalizar y participar en diferentes concursos no solo de textos, presentaciones, artículos, posters, pues estas normas también se pueden implementar en diferente y variados textos, los invito a que las revisen evalúen y practiquen para que la escritura se convierta de obligación a placer.


DEEP WEB

Sabemos que la cantidad de información que se encuentra en la red, en la nube, en el internet es interminable, son algoritmos sin fin donde podemos encontrar cualquier tipo de información, pero lo increíble es que toda esa información existente para usuarios sea apenas el 5% de todo el contenido “accesible de internet, ¿porque accesible? porque ese 95% es ilegal.

La deep web, web oculta, invisible o profunda fue creada como proxys, ósea que al no el no utilizar direcciones de internet, es más difícil tener acceso a ella pues está creada a partir de códigos, y únicamente los hackers o personas que hayan estudiado estos códigos podrían tener acceso, pero ¿por qué es tan curiosa?¿ que existe en la deep web que es tan difícil ser parte de esta?, pues se puede encontrar desde tarjetas de crédito clonadas, secretos de estado hasta muertes en vivo , hay que saber que esta ha sido creado para hacer cosas ilegales , por este motivo tiene un castigo , pues está prohibida desde los derechos humanos .




Es un tema serio y no es de juego, por eso el ingreso es supremamente difícil , además la interpol y el FBI tienen direcciones IP para ingresar y capturar personas vinculadas al narcotráfico y delitos , por este motivo al ingresar a esta deep web solo te arriesgas a ser capturado, es importante saber que es un tema serio , que existe y se debe respetar pues puede llevarte a la cárcel, únicamente por curiosidad, esto también abre los ojos pues solo el 5% de este mar de información la conocemos, por eso se debe tener cuidado con lo que se comparte y se envía a través de internet.