Esta vez vamos hablar sobre el articulo científico, como
podemos redactarlo de una manera un poco mas fácil y menos monótona, creemos y
vemos a el articulo científico como un bloque de ladrillo duro y difícil de
crear, pero existen formas de romper estas barreras para exponernos frente una
hoja en blanco y empezar a redactar.
Como se expresa en las anteriores publicaciones como para
cualquier escrito, en un artículo científico la claridad es esencial,
porque vamos a exponer casi siempre ideas nuevas para nuestros lectores, la
claridad debe ser la base y el inicio para un buen articulo, como consecuencia
vamos a obtener una mente un poco mas clara para exponer un problema formulado en las mejores palabras
y poder finalizar con nuestras conclusiones de tal forma que sean totalmente
comprendidas por el lector.
¿Qué es un artículo científico?
“sin la publicación, la ciencia esta muerta” Gerard Piel.
Según el Council of Biology Editors (CBE) Un articulo
científico debe ser una primera publicación divulgada de un problema o
experimento desarrollado por el autor, que
contiene la información suficiente para que los colegas del autor
puedan: 1) evaluar las observaciones, 2) repetir los experimentos, y 3) evaluar
los procesos intelectuales. Además debe estar disponible para el uso de la
ciencia y su revisión periódica por los principales servicios.
Como nos dice Gerard Piel, si las publicaciones no existieran
la ciencia estaría muerta, gracias a los artículos científicos es que a diario
la investigación crece y el conocimiento va mas allá de los limites que creemos
posibles, ¿cómo sabemos de donde y como nacen los seres vivos?, ¿cómo sabemos
como se conforma el sistema solar?, o ¿cómo conocer un poco mas sobre nuestros
temas de interés?, cómo encontrar las respuestas de la vida cotidiana sino es
por medio de las publicaciones científicas, gracias a que en algún momento una
persona se hizo la misma pregunta que nosotros nos hacemos ahora, desarrollo su
problema y expuso su solución es que podemos encontrar estas respuestas.
Podría decir que no existe una publicación mas verídica que
la de un cientifico profesionalmente formado para hablar sobre un tema en
especifico que además luego de hacer una extensa investigación va ser puesto
sobre la mesa de varias personas mas expertas que él y va ser calificado
intelectualmente.
Sus partes …
Lo primero que
debemos saber es que el artículo científico tiene varias partes que lo
conforman, pero únicamente nombraré las principales:
Título : es el menor numero posible de palabras que
describen adecuadamente el contenido del artículo. Yo diría que el titulo es la portada del
libro, y como dicen, la primera impresión es lo que cuenta. El artículo aunque
no lo queramos ver así, va ser juzgado a partir del título.
Resumen: si logramos que nuestro publico sea atraído por el
título, va pasar la pagina y leerá el resumen de nuestro artículo. El resumen
es como una versión en miniatura del documento, ayuda a que los lectores se
ubiquen sobre lo que van a encontrar si deciden seguir pasando las páginas.
Introducción: Son los antecedentes a la investigación,
¿Cómo? Y ¿Por qué? Voy a desarrollar este documento, según nuestro autor Robert
A. Day existen cinco reglas para redactar la introducción de nuestros trabajo:
1) Exponer con la mayor claridad posible el alcance y la naturaleza del problema
investigado, 2) Revisar las publicaciones pertinentes para orientar al lector,
3) Indicar el método de investigación y si es necesario exponer las razones
para el elegir aquel método , 4) Mencionar los principales resultados de la
investigación, y 5) exponer las
principales conclusiones derivadas de los resultados.
Resultados: evidentemente son los datos que obtuvimos de la
investigación extensa y el proceso del método que escogimos para desarrollarla,
no es suficiente transcribir los datos de la hoja de notas que usamos durante la
realización del trabajo, posiblemente la repetición de varios de los datos sean
importantes para el autor pero no para el lector o el director de la revista,
estos dos últimos personajes prefieren los resultados un poco mas disueltos o
masticados que llaman. Para esto nuevamente hay que hacer énfasis en la claridad
y en la selección de palabras para llegar al objetivo al poner el punto final.
Sé que no parece fácil desarrollar un artículo científico, obtener
los resultados que esperamos como el de ser publicados en una revista y que
nuestra investigación sea tan importante para los lectores como lo fue para
nosotros, nadie dijo que era fácil pero existen formas de hacerlo fácil, como
tener en cuenta todo lo anteriormente mencionado, pero lo más importante, total disposición
para exponernos a una hoja en blanco y poder contra ella.
Basado en el libro, Como escribir y publicar trabajos
científicos de Robert A. Day.
No hay comentarios:
Publicar un comentario