lunes, 3 de agosto de 2015

“La información por si sola no hace letrada a la gente”


Para empezar, podemos preguntarnos ¿qué es información?, información es un recurso que tiene diferentes definiciones, se puede decir que es conocimiento encapsulado o experiencia humana empaquetada. Información es una palabra amplia para darle un solo significado, información es aquello que adquirimos leyendo un libro, en una clase, yendo al cine, en una valla publicitaria,  o cuando consultamos Internet, en realidad en nuestro día a día adquirimos información de toda índole, pero como saber ¿qué información es necesaria? O ¿cómo hacer uso adecuado de ella?

Es indispensable conocer hasta qué punto los medios nos brindan una buena información, en que momento una noticia no es del todo cierta o hasta donde las  páginas web manejan información que no es del todo verídica. Es importante tener una responsabilidad con Internet, y saber que podemos evaluar este contenido bajo nuestro propio criterio, debemos ser críticos y analíticos con todo tipo de información que nos brindan.

No cabe duda que Internet es una gran herramienta que nos facilita las diferentes tareas que debemos desarrollar, bien sea en el sentido académico o social, sabemos que allí podemos encontrar cuanta información queramos buscar y tenemos claro que el alcance a este mundo cibernético está al alcance de un click, por esta misma razón debemos tener en cuenta los términos y condiciones que aceptamos al entrar a una red social y además conocer a que nos atenemos al manejar esta herramienta.

¿Cómo evaluamos una página web?, existen varias características importantes que se pueden analizar al entrar a cualquier sitio web que estemos visitando entre esas: la fecha de actualización del artículo, su vínculo con redes sociales, es importante conocer sobre el autor (como se llama, sus datos de contacto o de donde viene), historia de la página ( si es una revista o un blog), cual es el url de la página, ver si el contenido tiene relación con el título o si tiene mucha publicidad, entre otras tantas. Todo esto para verificar que tan confiable es la página que estamos visitando y que tan cierta es la información que estamos leyendo.

Una de las paginas web mas visitadas, conocida como una red social es Twitter, ¿Qué es Twitter? Andy García dice que Twitter no es una red social pero es un sistema de comunicación que te permite construir una. Se podría decir que es un método que utilizan empresas grandes y pequeñas, comerciantes y personas para informar noticias, ventas, negocios, opiniones, etc. Por esta razón se convierte en una red,  en la que todos publican lo que creen que es necesario que sus seguidores deben leer.

¿Por qué Twitter importante? Para un comunicador social es necesario estar minuto a minuto informado de lo que pasa en el mundo, Twitter nos da la facilidad de encontrar noticias actuales con sus enlaces pertinentes. Twitter nos limita a escribir en 160 caracteres, de los cuales debes reservar 20 para el nombre de usuario, dejando 140 caracteres para redactar una opinión, un pensamiento o reflexión del día, que se vuelve complicado cuando nos toca acortar nuestra inspiración e ideas que ya tenemos armadas en nuestra mente y cuando nos pasamos del límite nos toca devolvernos a editar, para cualquier persona esto puede ser un reto. Al ser está la red social más visitada estamos  expuestos a que cualquier persona lea lo que publicamos, por esto es importante una buena redacción y ortografía.

Es la red social más visitada y utilizada por las empresas más grandes, por un nuevo cargo dentro de ellas nombrado Community Manager, como se menciono antes internet es una herramienta que actualmente esta en auge, y cada vez es mas relevante que en las empresas este la persona encargada de manejar y gestionar publicidad entorno a una marca en internet, persona que debe estar capacitada para analizar en su totalidad las redes sociales, entre ellas las más utilizadas: Twitter, Facebook y Instagram.

Twitter nos ofrece varios iconos para facilitarnos la búsqueda, tenemos los Hashtags (#) que sirven para ubicar todos los tweets de un tema en específico, Retweet (RT) sirve para citar a otro usuario y darle difusión en nuestro perfil, Trending Topic (TT) sirve para encontrar los temas en los que se concentra el mayor interés de los usuarios de Twitter, éste cambia a diario. También existen aplicaciones que trabajan con Twitter, para estas aplicaciones debemos tener en cuenta que no todas son creadas con buenas intenciones por esto es importante que siempre que se abra alguna de ellas con nuestra cuenta de Twitter lo hagamos desde la pagina oficial, no quiere decir que nos abstengamos de conocerlas simplemente como en todo lo que tiene que ver con internet, hay que tener precaución.

Entre estas aplicaciónes encontramos : TweetDeck, Twissues (sirve para buscar tweets específicos que has escrito en una fecha que pasa el limite del buscador de la pagina oficial),  Trendsmap ( Sirve para buscar los TT locales de cualquier ciudad, con sus videos y fotos mas compartidas), TweetChat (para localizar un hashtag y bloquear spam), ManageFlitter (Sirve para analizar las usuarios que sigues). Otra opción que se puede conectar con este sistema de comunicación es crear un Bot, es un robot que publica tus tweets en un tiempo exacto que puedes personalizar.

Si nos podemos dar cuenta tenemos muchos caminos por donde transitar en este mundo tan grande como lo es internet y solo se ha analizado una pagina ( y no a su totalidad ) que del mismo modo nos brinda varias opciones.

No existe un manual con normas especificas que nos de pasos a seguir para utilizar de la mejor manera la web, lo único que tenemos son recomendaciones que podemos elegir entre tomarlas o no, depende de nosotros ser críticos y analíticos al consultar una pagina web y cuidar nuestra identidad que se esta empezando a construir desde el momento que ingresamos a las redes sociales, bien sea por un motivos sociales o profesionales esta en juego nuestro perfil.


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario