miércoles, 1 de marzo de 2017
Lo prohibido y lo más tentador
Hacia los años 50 aunque la esclavitud se había dejado de lado, la segregación entre blancos y negros era sumamente marcada, los afroamericanos tenían restaurantes, transportes, parques y educación solo para ellos, alejándolos completamente de la sociedad, además para que pudieran votar tenían que cumplir ciertos requisitos que no podían cumplir, sin dejar de lado las normas conocidas como "Jim Crow Laws" haciendo referencia a Jim Crow quien describía a un personaje burlesco hacia las características negativas de las personas afroamericanas, aún más tenían obstáculos para continuar hacia la igualdad.
En 1955, Rosa Parks más como conocida como "la madre del movimiento por los derechos civiles", se niega a ceder su asiento a una persona de raza blanca, justo en ese momento es cuando se desata en las personas un sentimiento de indignación hacia las diferencias que se realizaban, formando así una gran masa que pedía a gritos la igualdad, querían romper esquemas impuestos por el gobierno de la época.
Es cuando Martin Luther King hace un llamado a las masas para realizar una protesta pacifica que duro 381 días, luego de haber estado encarcelado, de tener su vida casi acabada, el Tribunal Supremo da la orden de acabar con la segregación en el transporte público, con este logro acaban la protesta y King fue reconocido como un líder.
Desde otro punto, se dio un proceso de transformación cultura donde la música jugo un papel fundamental, como se dijo anteriormente en el momento en el que los afroamericanos fueron aislados de la vida "normal" de una persona de raza blanca, nace en su entorno una cultura musical iniciada por las personas de raza negra en la cual transformaban los símbolos, en este caso el Funk añadiéndole ritmos diferentes (boggie-woogie) que en años después iba a ser conocido como el Blues.
¿En qué se basa el blues? las letras del blues nacían de la melancolía y las ansias de libertad de esta población que estaba siendo apartada, siendo también censurada en sus grandes muestras musicales ya que además de venir de una cultura no reconocida, trataban temas "oscuros y sexuales"; a pesar de de esto las personas de raza negra demostraron mayores habilidades musicales, un gran ejemplo es el del cantante Robert Johnson quien fue el mejor guitarrista de blues influyente para la época y a quien se le atribuía la leyenda de haber realizado un pacto con el diablo para hacerle honor a su reconocimiento.
Y como dicen "lo prohibido es lo más tentador", los jóvenes blancos empezaron a seguir estos géneros musicales para despertar en ellos la curiosidad y sed por conocimiento de lo no admitido socialmente, este evento logra relacionarlos con sociedad afro y así la gran mayoría se convierten en seguidores del movimiento por los derechos civiles; siendo que la palabra cultura esta definida por los modos de vida y sus costumbres, conocimientos y dado de desarrollo artístico, científico, industrial en una época o grupo social, seguido a este definición los jóvenes de esta población y las personas de raza negra crean un ejemplo de contracultura, rompiendo esquemas y los estereotipos establecidos por el gobierno y la sociedad del momento.
Juan Camilo Bermudez y Jessica Hernández.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)