miércoles, 26 de febrero de 2014

Todo es mas interesante cuando ponemos un alto

Día a día salimos de nuestras casas sin saber con certeza lo que va a pasar, tomamos un taxi, un bus o en su defecto un transmilenio para llegar a nuestro destino, bien sea colegio, trabajo o universidad. Andamos por la vida a gran velocidad, con el afán de cumplir horarios, preocupados únicamente por asistir a una clase, sin darnos cuenta de lo que verdaderamente sucede a nuestro lado.

Probablemente la señora que esté sentada a nuestro lado en el bus, no haya podido dormir la noche anterior, o tal vez dejo de comer por darle comida a sus hijos, o el señor que nos empujo al entrar al transmilenio va preocupado por que lo van despedir del trabajo sino llega puntual a su oficina. Tal vez piensen que nada de esto les importa, cada uno vive su vida a su manera, es verdad.

Pero cuando te dedicas a observar, cuando pones un alto en el camino e intentas cambiar la velocidad a la que van nuestros días y simplemente te dedicas a percibir, logras captar o al menos hacerte una idea de que no todas las caras son iguales, no todos están felices, que por alguna razón jóvenes optan por pedir plata en los medios de transporte y abuelos buscan la manera de conseguir lo necesario gracias a la falta de trabajo en nuestro país.

Exactamente todo lo anterior fue lo que me sucedió en el trayecto de mi universidad al portal de Usme, recorrido que hice con mis compañeros para una salida de campo. Simplemente me dedique a percibir y poner un alto en el camino, todo esto me llevo a pensar a que en un medio de un transporte como el que tomamos a diario se reúnen un sin fin de historias que armamos con suposiciones y que no detallamos gracias a la cotidianidad.


Estamos a acostumbrados a que avanzamos hacia una meta sin poder mirar a los lados, yo me di cuenta que la vida es mas interesante cuando ponemos un alto.

miércoles, 19 de febrero de 2014

“El Cerebro, El Universo Dentro de Nosotros”

Al saber que tenemos la capacidad de ver creemos que es una acción tan simple como se realiza, ver es lo que hacemos en el primer instante después de levantarnos y lo ultimo que hacemos antes de acostarnos. Pero lo que pocas personas saben, es que el mundo como lo vemos y lo percibimos es creado físicamente por el cerebro.

“¿Como hacemos que el mundo tenga sentido? Lo hacemos con algo llamado percepción”, en pocas palabras esta pregunta se resuelve en el documental “El Cerebro, El Universo Dentro de Nosotros”, el cual por medio de imágenes tridimensionales logra dar una mejor explicación, y aunque parezca que contiene información un poco densa, consigue que sea mas accesible no solo para médicos o personas interesadas en este tema sino también para los jóvenes.

¿qué pasa con las personas que no pueden ver o carecen de algún sentido?, aquellas personas a las que usualmente llamamos discapacitadas por carecer del sentido de la vista o la escucha, realmente podrían ser mas inteligentes que una persona que tiene sus cinco sentidos perfectos, ¿por qué? Porque al hacerles falta uno o dos sentidos estimulan mucho más los restantes, lo que quiere decir que probablemente realicen acciones que las demás personas no realizan en su cotidianidad, además de tener otras costumbres. Con varios casos el autor de este documental nos muestra como esto puede ser posible.


Este documental es una excelente forma de culturizarnos o tal vez informarnos de lo que pasa a diario dentro de nuestro cuerpo, además de mostrarnos detalladamente la razón de todo lo que vemos y percibimos minuto a minuto.

miércoles, 12 de febrero de 2014

El rey justo de la cárcel del infierno

El rey justo de la cárcel del infierno
Publicado: 31 enero 2014 en José Luis Sanz 


José Cardozo mas conocido como “el Chepe”, es un joven de 27 años quien desde pequeño no le ha tocado una vida de rico, tenia 18 años cuando entro por primera al penal de San Pedro Sula, Honduras y desde ahí logra ganarse el respeto de los prisioneros de esas celdas, luego de encuentros entre varias pandillas, muertes, masacres, injusticias y demás, a este penal en el 2011 vuelve Chepe con su prestigio, y logra posicionarse como “Coordinador general” de la cárcel de la ciudad mas peligrosa del mundo.

Con sus normas y conductas se ha ganado el respeto no solo de todos los que viven allí como prisioneros, sino también de los altos mandos. Dicen que desde que Chepe esta en el mando ya no existe la violencia ni muertes diarias como lo era antes. Esta pendiente de cada movimiento que sucede adentro, de cada negocio, recoge lo que el llama “el rolo” para el salario de los mas pobres, se cerciora de que cada uno de los que duermen allí adentro coma, es increíble que si estas adentro de este penal tengas servicio medico y que las comunidades mas pobres de la ciudad no lo tengan, así mismo ha logrado que 140 presos estén matriculados en el estudio y el mismo firma las acta de buena conducta.

Estas normas y muchas mas, es lo que Chepe ha traído a esta cárcel. Entre líneas y letras el autor, nos cuenta en la crónica  “El rey justo de la cárcel del infierno” la historia de este personaje.

Logra que el lector imagine y cree sus propios pensamientos acerca de esta cárcel, con sus descripciones podemos adentrarnos a este mundo que hace un tiempo al parecer era un infierno pero que ahora con la posición de nuestro protagonista es un mundo lleno de paz y justicia bajo su mandato. A medida que avanza en la descripción de los hechos crea misterio, intriga y suspenso.

Además de tener una excelente investigación y cubrimiento sobre el tema, llena de asombro al lector por apenas ojear una de estas historias que desconocemos y con su talento al escribir nos muestra como un preso - “tiene la autoridad que la supuesta autoridad no tiene”

Todos adentro temen el día en que Chepe se vaya, el solo afirma que “El mero todopoderoso” como el lo llama, lo va tener ahí hasta cuando Él lo vea preparado para su libertad. “No vamos a discutir si está bien o mal, pero ha mantenido la paz y tiene un control muy efectivo” dice el obispo Rómulo Emiliani.

martes, 11 de febrero de 2014

"Somos muchos, emigramos por diversas razones"

Documental :
Somos muchos y migramos por diferentes razones
Ana María García y Camila Lozano

El documental “somos muchos, emigramos por diversas razones”, realizado por una estudiante de la Universidad Javeriana, empieza por darnos una definición de emigrar o emigrante, en la que utilizan varios puntos de vista, desde profesores e investigadores hasta los propios migrantes de Colombia de los cuales algunos lo hacen por amor, lo que es un punto importante ya que no se basan en la opinión de una persona que habla a través de su experiencia sino también buscan la opinión profesional.

Es un documental que lleva varios meses de investigación por el numero de fuentes que utilizan, pero para ser una gran investigación es necesario que tenga sentimiento, y la narración del documental para alcanzar a crear gran cantidad de imaginarios en el oyente es un poco fría.

En una parte del documental no se puede descubrir fácilmente que es lo que quieren mostrar al publico, se puede deducir que quieren mostrar las causas de porque los colombianos emigran a Irlanda o podría decir que quieren mostrar las debilidades que tiene Colombia para que sus habitantes no se queden en su país natal.


En conclusión, es una buena forma de mostrar los sueños de los colombianos y su manera de cumplirlos, de mostrar al publico lo que es un emigrante y sus razones para serlo. Ya que es un tema importante y al que habría que prestarle atención, para que un futuro las cifras de las emigraciones sean menores y tal vez, ¿por qué no? Que Colombia sea un destino de los emigrantes.  

miércoles, 5 de febrero de 2014

Publicaré ...







Las reseñas son un informe del contenido, descriptivo o critico con las cualidades de un texto, muestras audiovisuales, dibujo, noticia etc. 

En este caso, las reseñas que voy a publicar serán descriptivas, son aquellas que muestran el resumen de un texto o película sin exponer juicios o conclusiones. Puede aportar información adicional como citas o aclaraciones para completar ideas. 


¿Quién soy ?

¿Quién soy yo?, Desde muy pequeña me han gustado los retos, un reto es una meta, una meta se convierte en sueño, para luego convertirse en presente o realidad. Así es mi vida, día a día con retos pequeños o grandes voy forjando mi futuro.

Algún día mi meta fue estudiar comunicación en la Universidad Javeriana, desde hace un año hasta hoy se convirtió en mi presente, un sueño hecho realidad, mi siguiente meta : terminar mi carrera como periodista y locutora.

Uno de los retos mas grandes, es saber quien soy, me lo pregunto con frecuencia, no me gusta describirme con una sola palabra porque eso me obliga a ponerme un limite, ¿quién soy?, Soy Jessica Hernández, busco mi felicidad en todo lo que hago, para que cualquier reto que cumpla me llene y me ayude a crecer como persona, con mis cualidades y defectos, cada persona podría describirme de diferentes maneras, y día a día voy formando mi ser. Puedo decir que soy un poco de cada una de las experiencias que he tenido a lo largo de mi vida.


Tengo 19 años y una vida por delante llena de metas por cumplir, y con sinceridad no creo poder responder con certeza quien soy.