jueves, 27 de marzo de 2014

Tipos de documental

Autor : Kevin Lindenmurth

El documental es un producto audiovisual o radiofónico que expone la realidad de un tema elegido por el autor, mediante entrevistas, reportajes, imágenes o sonidos, según el punto de vista y la organización que maneje el autor determina el tipo del documental.

En el texto de Kevin Lindenmurth explica con claridad las características de los cuatro tipos de documental que existen : expositivo, de observación, participativo y dramático. Además de traer unas practicas en cada pagina para entender mucho mejor la información que da el texto.

Es una excelente forma de explicar esta parte teórica del documental que a cualquier persona que le interese debe saber, les dejo el link si deciden leerlo :

martes, 25 de marzo de 2014

“200 años de periodismo, dos siglos de opinión”


Autor : Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO


El periodismo no ha sido una tarea fácil, gracias al poder y los problemas que traería mostrar la única verdad de algunas noticias, momentos, entrevistas, etc.
Por lo que desde 1967 han muerto 143 periodistas por el peligroso delito de opinar, todo esto gracias al limite de conveniencia que existe entre poder y medios.

El documental “ 200 años de periodismo, dos siglos opinión”, nos guía a través de la historia del periodismo, nombrándonos hechos importantes como : el descubrimiento del papel periódico, censuras a nuestros periodistas, nacimiento de El Tiempo, salida de la revista Cambio, entro otros.  Para mostrarnos las memorias que guarda nuestro país acerca de esta difícil etapa encabezada por el narcotráfico, la muerte, la censura y otros problemas.

Es uno de los capítulos de la serie Espejo Retrovisor, producido por la Corporación Universitaria Minuto de Dios y transmitido por el Canal Zoom, el cual hace un recorrido histórico del periodismo en nuestro país, que nos invita a informarnos y conocer un poco mas de la cultura en Colombia.


“Algún día el conflicto no cobrara vidas, confrontara ideas”

martes, 18 de marzo de 2014

"Si deseas la paz, construyela" Mahatma Gandhi

Año tras año los representantes de nuestro país luchan por la paz,  los estudiantes realizan marchas por las injusticias, las modelos prometen paz mundial, entre otros casos y al parecer la paz es algo que nos preocupa a todos.

Existió un hombre reconocido por el nombre de Mahatma Gandhi, que alguna vez soñó una india libre, y no solo lo soñó sino que lucho por su visión convirtiéndose en un precursor de la paz, además un luchador de la tolerancia y la no violencia.


Este documental nos habla acerca de algunas de los marcas que nos dejo este hombre, alrededor de la paz y la tolerancia, luchaba por sus ideales y sin importar las consecuencias creía en ellos. Para lo importante que fue este personaje, seis minutos es muy poco tiempo para exponer todo lo que Mahatma Gandhi logro, pero es un excelente abrebocas para sembrar curiosidad e intriga en el oyente, y que este se interese por conocer un poco mas sobre su vida.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Todo es mas interesante cuando ponemos un alto

Día a día salimos de nuestras casas sin saber con certeza lo que va a pasar, tomamos un taxi, un bus o en su defecto un transmilenio para llegar a nuestro destino, bien sea colegio, trabajo o universidad. Andamos por la vida a gran velocidad, con el afán de cumplir horarios, preocupados únicamente por asistir a una clase, sin darnos cuenta de lo que verdaderamente sucede a nuestro lado.

Probablemente la señora que esté sentada a nuestro lado en el bus, no haya podido dormir la noche anterior, o tal vez dejo de comer por darle comida a sus hijos, o el señor que nos empujo al entrar al transmilenio va preocupado por que lo van despedir del trabajo sino llega puntual a su oficina. Tal vez piensen que nada de esto les importa, cada uno vive su vida a su manera, es verdad.

Pero cuando te dedicas a observar, cuando pones un alto en el camino e intentas cambiar la velocidad a la que van nuestros días y simplemente te dedicas a percibir, logras captar o al menos hacerte una idea de que no todas las caras son iguales, no todos están felices, que por alguna razón jóvenes optan por pedir plata en los medios de transporte y abuelos buscan la manera de conseguir lo necesario gracias a la falta de trabajo en nuestro país.

Exactamente todo lo anterior fue lo que me sucedió en el trayecto de mi universidad al portal de Usme, recorrido que hice con mis compañeros para una salida de campo. Simplemente me dedique a percibir y poner un alto en el camino, todo esto me llevo a pensar a que en un medio de un transporte como el que tomamos a diario se reúnen un sin fin de historias que armamos con suposiciones y que no detallamos gracias a la cotidianidad.


Estamos a acostumbrados a que avanzamos hacia una meta sin poder mirar a los lados, yo me di cuenta que la vida es mas interesante cuando ponemos un alto.

miércoles, 19 de febrero de 2014

“El Cerebro, El Universo Dentro de Nosotros”

Al saber que tenemos la capacidad de ver creemos que es una acción tan simple como se realiza, ver es lo que hacemos en el primer instante después de levantarnos y lo ultimo que hacemos antes de acostarnos. Pero lo que pocas personas saben, es que el mundo como lo vemos y lo percibimos es creado físicamente por el cerebro.

“¿Como hacemos que el mundo tenga sentido? Lo hacemos con algo llamado percepción”, en pocas palabras esta pregunta se resuelve en el documental “El Cerebro, El Universo Dentro de Nosotros”, el cual por medio de imágenes tridimensionales logra dar una mejor explicación, y aunque parezca que contiene información un poco densa, consigue que sea mas accesible no solo para médicos o personas interesadas en este tema sino también para los jóvenes.

¿qué pasa con las personas que no pueden ver o carecen de algún sentido?, aquellas personas a las que usualmente llamamos discapacitadas por carecer del sentido de la vista o la escucha, realmente podrían ser mas inteligentes que una persona que tiene sus cinco sentidos perfectos, ¿por qué? Porque al hacerles falta uno o dos sentidos estimulan mucho más los restantes, lo que quiere decir que probablemente realicen acciones que las demás personas no realizan en su cotidianidad, además de tener otras costumbres. Con varios casos el autor de este documental nos muestra como esto puede ser posible.


Este documental es una excelente forma de culturizarnos o tal vez informarnos de lo que pasa a diario dentro de nuestro cuerpo, además de mostrarnos detalladamente la razón de todo lo que vemos y percibimos minuto a minuto.